Conozco muy bien Andalucía gracias, sobre todo, a
la maravillosa etapa que pasé como estudiante de Arquitectura Técnica en la
Universidad de Granada. Allí conocí a jóvenes de prácticamente todas las
provincias de la comunidad más poblada y con mayor extensión de nuestro país,
al tiempo que la más querida por el resto de España. Por algo será.
Nunca he dejado de estar en contacto con muchos
de los grandes amigos que forjé en Granada y, de vez en cuando, volvemos a
reunirnos o a encontrarnos. Aquellas amistades constituyen uno de esos pilares
sobre los que apoyarse en los mejores y también en los momentos más difíciles
como son los que actualmente padecemos por la pandemia Covid-19.
Tomelloso ha sido por desgracia noticia nacional
por la enorme repercusión del coronavirus que ha afectado y aún se ceba sobre
centenares de sus vecinos. Lo peor es la cifra terrible de fallecidos, la
pérdida irreparable de tomelloseros que se ha llevado por delante la
enfermedad, especialmente de personas mayores, en muchos casos, indefensas,
desprotegidas y solas.
Pues bien, en medio de esta tragedia el pueblo
jienense de Martos ha protagonizado un gesto de solidaridad que nos da fuerzas
para reponernos y enfrentarnos a la realidad que nos conmueve. He vivido muy de
cerca el gesto de los marteños gracias a la llamada de uno de esos grandes
amigos que hice en Granada. En concreto, ha sido una bendición la iniciativa de
Francisco Javier Ocaña Tejero, natural de Martos, compañero de andanzas
universitarias, que sobrecogido por las noticias de los daños causados por la
pandemia en Tomelloso se puso en contacto conmigo para hablarme de la ejemplar
actuación de un grupo de empresas de su pueblo, unidas de forma desinteresada
para paliar los efectos del coronavirus produciendo material sanitario que distribuían
de forma gratuita por centros hospitalarios y asistenciales de toda España.
Gracias a Javier Ocaña pude contactar con Manuel
Caballero, director del grupo de empresas voluntarias y solidarias de Martos y,
a la vez, porfesor del IES Fernando III, además de promotor de un proyecto de
diseño y producción de pantallas muy eficaces para la protección contra el
virus.
Entre el grupo de empresas solidarias se encuentran
algunas de la talla de la muy conocida Valeo, que cuenta con más de 2.000
empleados, y otras muchas de localidades de la zona de Martos en la provincia
de Jaén como Alcaudete, Torredonjimeno y Monte Lope Álvarez, por citar algunas.
Tras una segunda conversación con Manuel
Caballero, el director de esta iniciativa impagable se comprometió a realizar
un envío completo y urgente de productos sanitarios para el pueblo de
Tomelloso. En el lote, que llegó el pasado 8 de abril a nuestra ciudad, se
incluían gorros, guantes, mascarillas, trajes y batas impermeables, patucos y
pantallas distribuidos en un palet con diez grandes cajas. Nuestro pueblo se
beneficiaba así de una iniciativa altruista que ha supuesto además un esfuerzo
envidiable de colaboración e innovación entre empresas. En concreto, han creado
un molde de inyección de plástico industrial para la fabricación mediante
impresoras 3D de las pantallas, con un rendimiento de 5.000 al día con sus
correspondientes viseras.
Un servicio gratuito de la línea humanitaria de
Correos, que se denomina Correos Vida, fue el encargado de transportar hasta
Tomelloso el lote solidario. Conmovido y emocionado por el gesto de Martos,
comuniqué la iniciativa al párroco de Santo Tomás de Villanueva, Eustaquio
Camacho Aldavero, quien canalizó la ayuda hacia la organización de Cáritas en
Tomelloso. El palet fue recepcionado por su directora, Teresa Requena, a quien
también le entregamos una veintena de cartas de niños y personas mayores de
Martos dirigidas a enfermos de Tomelloso.
Sobran las palabras ante gestos tan hermosos que
hablan por sí solos. Sólo me cabe compartir el profundo agradecimiento que ya
he expresado personalmente a Javier Ocaña y a Manuel Caballero con todos los
participantes en esta iniciativa tan hermosa que ha unido a Martos con
Tomelloso. Este lazo de solidaridad es
inquebrantable y los tomelloseros quedamos en prenda.
Francisco José Rodríguez Díaz
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Domingo, 11 de Mayo del 2025
Domingo, 11 de Mayo del 2025