Del siglo XIX, tenemos los siguientes tomelloseros apellidados
Cepeda con expediente en la
Universidad Central de Madrid:
- José María Cepeda Carranza, matriculado en las facultades de Filosofía y Letra y la facultad de Derecho en 1865.
- Víctor Cepeda Alarcos, matriculado en la facultad de Derecho en 1875.
Además, en el Colegio de Cirugía de San Carlos en Madrid nos encontramos con el expediente
de Valentín García Cepeda que en 1839, aparecía como Cirujano de 3ª clase (lo
que hoy entendemos como practicante y que popularmente eran conocidos como sangradores).
Y en la Universidad de Alcalá de Henares, tenemos
el expediente académico
del tomellosero Bonifacio
Cepeda Caro (1836):
Ya en el siglo XX, en concreto en 1920,
tenemos el expediente del tomellosero Luís Cepeda
López de Haro, que cursaba sus estudios en el
Instituto Cardenal Cisneros de Madrid.
En enero de 1882, se celebró en Ciudad Real una exposición
vinícola. Desde Tomelloso se decidió
asistir a la misma “para demostrar la potencia vinícola” de la localidad y, al
mismo tiempo, quejarse del aislamiento en cuanto a vías de comunicación que tenía el lugar. Un representante
de la actividad vitícola tomellosera fue Víctor Ramón Cepeda.
De finales del siglo XIX, tenemos a Felipe Cepeda Cano como
cosechero y corredor de vinos,
aguardientes y cereales.
Sin duda, un personaje importante de la sociedad tomellosera de
finales del siglo XIX fue Aurora
Cepeda Carranza, con domicilio en la Calle Independencia número 7. Además de
una importante propietaria de la
época destaca también las donaciones
que en diferentes momentos hizo al Ayuntamiento
de Tomelloso. Así, en 1910, Ramón Ugena (su yerno) siendo concejal del Ayuntamiento comunica que su suegra desea
donar una casa de su propiedad de en calle Socuéllamos
“con
el exclusivo objeto de que el Ayuntamiento pueda establecer centros benéficos y de cultura municipal”. Allí
se establecería el Colegio de Segunda Enseñanza Libre que, en 1913, pasó a denominarse Santo Tomás de Aquino.
El 2 Julio de 1930, también de forma gratuita, cedió un terreno
para la continuación del entonces
llamado paseo de circunvalación –actual avenida de Antonio Huertas-, desde el
actual Paseo de San Isidro
hasta el edificio de la Estación. Otra de las
mujeres a tener en cuenta es Amalia (Amalia Eugenia Ana) Cepeda López, nacida el 6 de septiembre de 1886 e hija
del que fuera alcalde local Don Víctor Ramón Cepeda Alarcos y Carmen López de Haro Moya. En su honor se dio nombre,
a comienzos del siglo XX, a una calle en el callejero tomellosero, la
calle Amalia Cepeda, que está ubicada en la que fuera la huerta de Víctor Ramón Cepeda. Amalia Cepeda se casó con Don
Federico González-Meneses Sandoval
(de la provincia de Cuenca) y falleció en la tomellosera calle Don Víctor
Peñasco número 16, a los 77 años de
edad.
Siguiendo con las mujeres que han dejado su impronta
en la historia de Tomelloso
tenemos a Ángela Cepeda García. Nacida el 18 de junio de 1869 siendo sus
padres Francisco Cepeda Cañas y
Marcelina García Lara. En su recuerdo tenemos, desde 1963, la calle de Ángela Cepeda. Casó con Santos Burillo y junto a
su hermana Asunción Cepeda cedió terrenos de su propiedad al Ayuntamiento de Tomelloso para el desarrollo urbanístico de la localidad. Falleció, en la calle Garcilaso
número 11, en agosto de 1957.
Precisamente
la anteriormente citada Asunción Cepeda también tiene el honor de que una calle de la localidad lleve su nombre
desde la década de los años 30 del pasado siglo XX. Asunción nació el 25 de Mayo de 1864, casándose con Don José
Grueso Ruíz, y falleció, en la calle
Doña Crisanta Moreno número 56, en marzo de
1962.
Siguiendo con los Cepedas que encontramos en el callejero local,
del que tenemos un profundo estudio
gracias a Ángel Morales y Vicente Morales, tenemos a Raimundo Cepeda que desde 1917 dará nombre a una calle.
Raimundo nació entre la primera
y segunda década
del siglo XIX. Estuvo casado
con Buenaventura Pueblas, teniendo el domicilio familiar en la calle Nueva.
A
lo largo de la historia de Tomelloso el apellido Cepeda ha formado parte de los
cargos políticos locales. Uno de los
primeros referentes lo tenemos en la persona de Francisco Antonio Cepeda, regidor en 1752 siendo alcalde
Roque Rodrigo de Mena.
Posteriormente
otras referencias, como en 1786 con Francisco Cepeda como alcalde. Curiosamente aunque la ley electoral del
momento impedía, por problemas de incompatibilidad, que los regidores (concejales) tuviesen lazos familiares en
nuestra localidad no se cumplen por lo que, como indica Don Lorenzo Sánchez
López en su estudio “Los cambios del paisaje en Tomelloso”,
de aquí emana su importancia en la política municipal.
En abril de 1811, bajo dominio francés, en el ayuntamiento de
Tomelloso nos encontramos a Juan
Antonio Cepeda como alcalde, Francisco Antonio Cepeda como corregidor y a
Francisco de Cepeda Ventura
como regidor.
Otros alcaldes de la localidad con el apellido
Cepeda fueron Francisco
Cepeda y Mateos
en el año 1839, José María Cepeda Cepeda
en el periodo 1844-1845; Eugenio Cepeda Cepeda en 1846-1847; Víctor Antonio Cepeda en un lapsus en el 1856 y posteriormente en el
año 1858.
Un alcalde cuya impronta quedó
para la memoria de un pueblo fue José María Cepeda Carranza entre 1876 y 1877. Nació en marzo de 1850 hijo de
Eugenio Cepeda Cepeda y de Mª Encarnación
Carranza Espinosa. Se casó con Rita Navarro y tuvo una amplísima vida social: hacia 1879 fue el fundador del Casino de
San Fernando en la Plaza de España y su primer
presidente, siendo quien había donado el terreno para su edificación;
fue Diputado Provincial y fundó el
Partido Conservador en la localidad. Era el alcalde cuando se produjo la
“Revolución de los Consumos”. En 1903
se enajenó un quiñón de su propiedad que dio origen a la actual calle de Calatrava. En su honor hay una calle que lleva su nombre desde 1935.
Falleció en junio de 1905.
Por último, tenemos a Víctor Ramón
Cepeda Alarcos, alcalde de 1881 a 1883, casado con Doña Carmen López de Haro Moya.
La presencia del apellido Cepeda
en la sociedad de Tomelloso durante siglos es tan abundante que muchos personajes de la historia local lo tienen
en segundo lugar, por lo que aparecerán
en el estudio de otros apellidos. Sin embargo, por tener de ejemplo una muestra
de ellos, podemos citar:
De 1795, tenemos a Gregorio Rodríguez y Cepeda, natural de Tomelloso y bachiller en leyes por la Universidad de Orihuela.
- De la última mitad del siglo XIX, Nicanor Cañas Cepeda (pionero de
la fotografía en Tomelloso y la comarca).
- Rita Carranza Cepeda, nacida 1875, hija de Doña Aurora Cepeda
Carranza y esposa de Don Ramón Ugena;
una de las mujeres más importantes en la vida económica y social del Tomelloso de la primera mitad del siglo XX.
- Francisco Carretero Cepeda, alcalde de Tomelloso en dos periodos.
El primero de 1918 a 1920 y la segunda
ocasión de 1921 a 1923. Fue nombrado
Hijo predilecto de Tomelloso en 1952.
-
José Grueso Cepeda que fue
alcalde de Tomelloso en el bienio de 1935
a 1936.
- En la década de los años 50 del pasado siglo XX, Isidoro Olmedo
Cepeda (uno de los valedores de la
construcción de un nuevo
coso taurino en Tomelloso).
Y
completando este estudio de una de las familias más influyentes de la economía,
política y sociedad de Tomelloso
durante siglo, el recuerdo de la Sastrería “Casa Cepeda” que la década de los años 30 del pasado siglo XX estuvo
ubicada en la calle Don Víctor número
9: o, mucho más reciente
el trabajo como profesor del Colegio Santo Tomás de Aquino
de Delfín Cepeda.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 9 de Mayo del 2025