Cuevas

La evolución de la viticultura de Tomelloso se aprecia bien en la cueva de Josefina Moreno

Carlos Moreno | Viernes, 9 de Junio del 2023
{{Imagen.Descripcion}} Cueva de Josefina Moreno. Reportaje fotográfico de Ana Palacios Cueva de Josefina Moreno. Reportaje fotográfico de Ana Palacios

Josefina Moreno Martínez se muestra orgullosa de conservar la cueva de su casa en la calle Socuéllamos que da también a Ángel Izquierdo. Ella y su recordado esposo, Andrés Castellanos, adquirieron la casa a miembros de la familia Valentín, agricultores de toda la vida en Tomelloso que fueron los que elaboraron vino en esta curiosa construcción. El rasgo más característico de esta cueva, de siglo y medio de antigüedad que conserva  toda su esencia y autenticidad, es que  enseña claramente la evolución de la viticultura de la ciudad.

Accedemos a la cueva por una escalera que ha sido arreglada, dividida por un descansillo y rodeada de paredes durísimas y un techo en forma de arco de medio punto.  Como las lumbreras están condenadas, la propietaria ha colocado varios puntos de luz a lo largo de la cueva lo que produce unos bonita combinación de claros y oscuros.

El suelo está en tierra y lo primero que nos llama la atención son dos niveles diferentes, que en realidad, separan dos cuevas. En el más bajo hay doce tinajas de cemento, de 550 arrobas de capacidad y en el nivel más alto están cinco tinajas de barro, pequeñas, de unas 160 arrobas. Éstas fueron las primeras tinajas que utilizaron los agricultores tomelloseros, antes de decantarse por el cemento que le permitía almacenar más capacidad de vino y eran más fiables que las de barro que, a veces, reventaban. Además se construían en la propia cueva, ahorrándose el costo proceso de introducirlas a través de las lumbreras. De ahí que dijéramos al principio que la cueva enseña la evolución de la viticultura que fue creciendo  a pasos agigantados desde finales del XIX. 

José María Díaz, que nos acompaña, reconoce de inmediato la mano de su padre en las tinajas y también en la moldura del empotrado. El balaustre es de tubo y mirando hacia arriba podemos ver el techo en la pura tosca, con muchas vetas de negro, restos del humo de las lumbres que se encendían para combatir el tufo. La cueva cuenta con dos lumbreras de desgarre trapezoidal.

La propietaria decidió levantar dos pilares para asegurar la estabilidad de la vivienda. Vemos también los restos de un antiguo pozo . En la cueva de las tinajas de barro se ven los restos de una antigua entrada y también del grueso muro que separaba las dos construcciones. 

La propietaria valora que se conserven las raíces de Tomelloso. “Para mí ha sido muy importante que se cree una asociación de propietarios de cuevas, porque hablamos de las raíces y tradiciones más auténticas de Tomelloso, lo mismo pasa con los bombos o las chimeneas de las alcoholeras. Son unas construcciones a extinguir porque con el boom de la construcción desaparecieron muchas, algunas de gran belleza.  Menos mal que paró todo aquello, de lo contrario no hubiese quedado ni una”.

Antes de la despedida, Josefina nos muestra también un patio en el que encontramos curiosos elementos como un rodillo que se utilizaba en las eras o calles que se empedraban y también una trilla. En estos días de junio, en el que por fin apareció la lluvia, las uvas de la parra llevan buen paso en su engorde.  


ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
2391 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}