En el interior
de la casa del Gallego hay un árbol de buen porte y tamaño. Se trata de un
eucalipto centenario que vino desde Galicia a Tomelloso a principios del siglo
XX, junto con el que luego sería heredero de todas las instalaciones, Ramón Vázquez
“el gallego”.
Los eucaliptos
son árboles que ofrecen una buena imagen todo el año, pues son de hoja perenne.
El conjunto de las hojas es de un color verde pálido, hacia el amarillo En el
término de Tomelloso, nosotros no conocemos, además de éste, ningún otro
centenario, ni siquiera que se acerque al siglo de vida. En la Mancha hay muy
pocos eucaliptos, pues las heladas son muy intensas, continuadas durante los
meses de invierno, circunstancia esta que soportan muy mal estos árboles.
A principios
del siglo XXI, este ejemplar tenía un vigor y una cantidad de hoja enormes. En
los primeros años de esta centuria sufrió en dos ocasiones casi seguidas una
defoliación por heladas fortísimas –hasta doce grados bajo cero- durante varias semanas.
Actualmente se
le ve muy recuperado, pues el follaje
que presenta es aceptable y los trabajadores de parques y Jardines del Ayuntamiento
de Tomelloso han podado y retirado las partes secas. En conjunto, el árbol está
bien y sin duda puede asumir su papel de aportar una bonita nota de verdor en
esta instalación agroindustrial. En este
lugar, salvo el árbol citado, todas las demás partes de la empresa están
ideadas para producir un beneficio material en torno al vino y la destilación
de este.
El Ayuntamiento de Tomelloso lo ha incluido en
el apartado de árboles singulares protegidos del PGOM, junto a la Carrasca de
la Sandalia, la encina de Las Delicias, el pino de la Huerta de Marquina, el
pino centenario de Cicateros y algunos más.
El eucalipto tiene cerca de veinte metros de
altura, un tronco fuerte con 2´5 m. de perímetro, un vigor notable actualmente
y da sombra a 150 metros cuadrados de superficie. Durante muchos años fue la
única mancha verde en la casa del gallego.
Este árbol singular se encuentra
ubicado en el único museo etnográfico al aire libre existente en Tomelloso: El
patio-museo de la casa del gallego. Aquí podemos ver diversos utensilios
utilizados en la elaboración del vino en un pasado reciente en esta localidad
manchega. Todo ello bien explicado por carteles al pie de cada elemento, además
de un cartel que nos habla en general de la actividad en las instalaciones
durante un período de casi un año. Cómo no, también hay códigos QR para pasar la
información al móvil.
Se han instalado jardines en el patio-museo
de la casa, en torno a la zona en la que se encuentra la chimenea. Estas plantaciones
están bien pero el eucalipto seguirá siendo un ejemplar único por ser
centenario, por su valor histórico unido la casa del gallego, por su
singularidad y por tantos valores que harán imprescindible intentar
conservarlo.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Domingo, 27 de Abril del 2025