Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Día Mundial de la Mujer Médica.
Jornada Mundial del Enfermo.
Día de los Servicios de Emergencia (112).
En el Mundo
660 a. C.: (Jueves) El emperador
Jinmu funda Japón. Actualmente la Familia Imperial Japonesa se acoge de manera
tradicional a la descendencia del Emperador Jinmu; y además se celebra en Japón
el día tradicional de la ascensión del emperador al trono, el 11 de febrero,
como el “Kenkoku Kinen no hi” ("Día
de la Fundación Nacional").
55: (Jueves) En Roma, muere envenenado Británico,
heredero del Imperio romano, un día antes de cumplir 14 años de edad, dejando
la vía libre a su hermanastro Nerón, de 17 años, para convertirse en el nuevo
emperador. Británico fue envenenado durante una cena a la que asistieron su
hermana Octavia, su madrastra Agripina y otros notables. El asesino aprovechó
para envenenar la comida de Británico cuando este pidió que se la enfriaran
porque estaba demasiado caliente.
1650: (Viernes) Fallece en Estocolmo (Suecia) René Descartes, filósofo, matemático y naturalista francés, padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna y uno de los nombres más destacados de la Revolución Científica. Su método filosófico y científico que expone en su “Discurso del método” establece una clara ruptura con la escolástica que se enseñaba en las universidades. Está caracterizado por su simplicidad y pretende romper con los interminables razonamientos escolásticos.
1979: (Domingo) El pueblo iraní levantado y apoyado por
unidades del ejército toma la ciudad de Teherán. El gobierno títere del Sha
Reza Pahlevi, encabezado por Chapur Bakhtiar, se desmorona rápidamente ante la
muchedumbre enardecida. La revolución del Ayatolah Jomeini va camino del
triunfo y un régimen islamista autoritario acabará por ver la luz; se introdujo
la Sharia (ley islámica), y la Guardia Revolucionaria Islámica y otros grupos
islámicos obligaron al cumplimiento de diferentes códigos radicales.
En España
1606: (Sábado) La Corte de Felipe III se traslada de Valladolid a Madrid. Después
de cinco años, y tras un nuevo proceso de corrupción inmobiliaria dirigida por
el Duque de Lerma que se benefició por el trasiego de funcionarios, nobles,
artistas y otras personas vinculadas a la corte, los reyes vuelven a Madrid. En
estos años la compra venta de gran número de casas, palacios y solares en las
dos ciudades produjo grandes beneficios al valido del rey.
1873: (Martes) Las Cortes
aceptan la renuncia al trono de Amadeo de Saboya. Se proclama la I República,
siendo nombrado presidente de la misma Estanislao Figueras. Estaría vigente hasta
el 29 de diciembre de 1874 cuando el pronunciamiento del general Martínez
Campos dio lugar a la restauración de la monarquía borbónica.
1894: (Domingo) Fallece en Madrid Emilio Arrieta, compositor español, con una destacada producción teatral y cuya mayor contribución a la música española fue su papel en el afianzamiento de la zarzuela como género. En 1871 le fue concedida la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica y en 1873 fue nombrado académico de la Academia de Bellas Artes de San Fernando en la recién creada sección de música. Y en 1986, 92 años después de su muerte, fue nominado al premio Goya en el apartado de Música original por la película “El disputado voto del Sr. Cayo”.
1994: (Viernes) Fallece en París (Francia), a los 92 años, la barcelonesa Mercedes Comaposada Guillén. Fue una activista española, cofundadora, junto con Lucía Sánchez Saornil y Amparo Poch y Gascón, de la organización “Mujeres Libres”, con importante participación en la revolución social española de 1936.
En
la provincia de Ciudad Real
Año 1591
En Herencia. Lunes, 11
de febrero de 1591.
El herenciano Bartolomé de Cuevas Rodríguez se casa con María
Rodríguez Jiménez. De este matrimonio nacieron dos hijas: Catalina y Ana.
Bartolomé era de profesión sastre y tuvo bastante relación comercial con las
colonias del Reino de España en Sudamérica. Falleció en 1630 en la ciudad
colombiana de Trujillo –Perú-. Por sus transacciones comerciales disponía en el
momento de su fallecimiento de una cantidad de 617 pesos de oros. Tras su
muerte desde la administración de ultramar se dispuso la llegada de ese dinero
a España, puesto en el Galeón San José, para que llegase a sus herederos. Sin
embargo el barco naufragó con la pérdida “de
los caudales que venían” correspondientes de los “préstamos a su Majestad”. Un pleito administrativo se inició hasta
que en 1636 su mujer y sus hijas pudieron recibir la herencia
Año 1596
En Ciudad Real. Domingo,
11 de febrero de 1596.
En este día las Monjas del Carmelo (Carmelitas
Descalzas) toman posesión del Monasterio de Santa Isabel y San Antonio Abad
de la villa. Fue fundado por Don Antonio Galiana Bermúdez, Regidor Perpetuo de
la ciudad, y su esposa Doña Isabel Treviño, sobre la antigua Casa-Hospital de
San Andrés. En sus inicios este edificio renacentista se pensó para Monjas del
Hábito de Montesa, aunque finalmente fueron las carmelitas las que lo ocuparon.
Año 1873
En Tomelloso.
Martes, 11 de febrero de 1873.
Se produce la muerte violenta en su casa de Antonio Ramos, “estando acostado con Balbina Sánchez”, “por dos hombres que con armas de fuego le dispararon dos tiros de cuyas resultas quedó privado de la vida instantáneamente”. Más de un año duró la causa criminal hasta que en abril de 1874 sólo hubo un condenado Victoriano Montejano Marquina, natural y vecino de Tomelloso, de 20 años, soltero y de profesión jornalero; fue condenado a prisión por un tiempo de 14 años, 8 meses y 1 día.
Año 1891
En Tomelloso. Miércoles,
11 de febrero de 1891.
Las Hermanitas de los Ancianos Desamparados
llegan a Tomelloso para hacerse cargo del Hospital-Asilo San Víctor. Como saben,
construido a expensas de Doña Crisanta Moreno.
Año 1929
En Manzanares.
Lunes, 11 de febrero de 1929.
Tras inaugurarse la Casa de Socorro unos días antes, y no comparecer para
las guardias correspondientes los médicos Claudio Cabanas y Jaime Muñoz de la
Espada y el practicante Raimundo Fernández-Pacheco, la Corporación local
interpreta esta actitud “como una grave insubordinación” que daría lugar a la
apertura de los correspondientes expedientes administrativos y se “aprobó la fulminante destitución de los
tres funcionarios por abandono del servicio”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Martes, 11 de Febrero del 2025
Martes, 11 de Febrero del 2025
Martes, 11 de Febrero del 2025