Opinión

Enorme peñasco desunido en el “Cerro de las Canteras”, en la vertiente que da a la “Laguna del Rey”

Salvador Jiménez Ramírez | Lunes, 14 de Abril del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

El “Cerro de las Canteras”, es un Geocabezo romo en su cima, en cuya enriscada planicie abundan las calizas diagenéticas; plagadas de “Nidos de abeja”: alvéolos yuxtapuestos de tamaño menor que los taffoni o tafoni, que deben su origen a la desintegración o disolución de la roca, por procesos químico-mecánicos.

Las fluctuaciones geológicas, climáticas y biológicas en el planeta Tierra seguían su curso y en el periodo cenozoico o era Terciaria, hasta alcanzar el pleistoceno, hace un par de millones de años, sería cuando se formarían y compactarían, en su grado y estructura máximos, los bancos y placas de calizas diagenéticas de algunos tramos de la cuenca del Alto Guadiana, incluidas las del “Cerro de las Canteras”, —hoy ha perdido su original nombre—situado al saliente de la “Laguna del Rey”. 


De ese cerro, excavando varias canteras, se extrajeron, labraron, tallaron…, miles de toneladas de esas piedras; para diferentes arquitecturas del entorno de Ruidera: batanes, molinos harineros, canales, puentes, para la antigua “Fábrica de la Pólvora”, dependencias egregias… La obtención del material pétreo—conseguido de aquella manera—, conllevó que se despeñaran bloques y riscos, desechados por los canteros, quedando dispersos por las laderas del cerro, alcanzando, algunos, la orilla de la “Laguna del Rey”.

El enorme bloque de varias toneladas, quedó “recostado” a media ladera, en una pendiente o inclinación de más del sesenta por cien en algunos tramos; permaneciendo en esa posición durante cientos de años… Una senda muy frecuentada por la gente, en sus correrías por los montes, roza el enorme pedrusco… Actualmente, la erosión de los estratos que son sostén del  peñasco y una pequeña cepa de enebro podrida, son arrastrados hacia la base del cerro, por donde discurre la carretera CR. 650, que bordea las “Lagunas de Ruidera”.

No ponemos en duda que la caliza diagenética, de varias toneladas, permanecerá muchos años más, retrepada en la ladera, para no golpear alguna página trágica de la historia…

1428 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}