Opinión

Muere Francisco: Su legado (y II)

Fermín Gassol Peco | Domingo, 4 de Mayo del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

 Referido a la Iglesia, en el momento que la sede de una diócesis queda vacante por cualquier causa, todos los cargos diocesanos de designación episcopal cesan. En nuestra diócesis, únicamente permanecen el ecónomo y el vicario judicial.  En el caso de la Sede de Pedro, otro obispo, el cardenal Camarlengo, asume la responsabilidad administrativa durante este tiempo.

Quiere esto decir que el obispo que sucede al anterior, nombra para ejercer las distintas responsabilidades diocesanas a quienes considera oportuno, libre de ataduras, por expresarlo de una manera gráfica, no sintiéndose “hipotecado” respecto al ejercicio pastoral del obispo anterior.   

Con la elección del nuevo sucesor de Pedro, un nuevo horizonte pastoral se abre para la Iglesia, sea cual fuera el obispo (cardenal o no) elegido. Por eso, las opiniones vertidas sobre el talante, el perfil, la personalidad, la mentalidad del nuevo Papa no dejan de ser dianas floreadas. Y es que en el momento de ser elegido, la Gracia del Espíritu Santo, el peso y la responsabilidad de la púrpura, harán que su mente y corazón adquieran dimensión universal. De ahí que resulta imprevisible saber cuáles serán las directrices, los asuntos maestros de su pontificado. Porque más que conocer al candidato elegido, habrá que estar muy atento al nombre que se autoimponga para ejercer su papado. ¿Juan Pablo III, Francisco II,…Pío XIII, León XIV…?

Parece lógico que el nuevo obispo de Roma elegido en el cónclave, lo será teniendo en cuenta su dimensión personal, experiencia pastoral, edad, capacidad para hacer frente a las grandes cuestiones a las que la Iglesia debe dar luz, fuerza para acometer las necesarias reformas a las que hacer frente (de las que trataré en próxima ocasión, siempre según mi humilde opinión, pero largamente reflexionadas) y al estilo pastoral.

Y es en este último extremo donde, creo, que Francisco deja su legado. Si bien, cada Papa ejerce su ministerio libre de ataduras respecto a los anteriores, también es verdad que han existido Papas que han dejado su impronta en la Iglesia, no en cuestiones esenciales,(salvo los Dogmas, claro está), sino en las que han de ver con el lenguaje de todo tipo con que la Iglesia debe dar a conocer el Evangelio a las generaciones actuales.

Y es que la Buena Nueva, la Palabra, la Encarnación y sobre todo la Resurrección, son acontecimientos que perduran, no como reliquias a admirar, sino como modo de vida a seguir. Como esa Luz del mundo en la que en cada momento a la Iglesia le ha tocado estar. Creo que este ha sido el legado de Francisco.

178 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}